Ir al contenido principal

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.

Para elaborar este reto sobre Gobierno Abierto, he elegido el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Castellón.

Podéis acceder desde el siguiente enlace: Portal de Transparencia Castellón

¿Conocías el Portal? 

No lo conocía.

Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo?

No, una vez que entras a la página principal del Ayuntamiento, debes dirigirte al enlace de Gobierno Abierto y, una vez dentro, entrar en el enlace de Transparencia.

¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente?

, hablando del contenido del Portal he de decir que me ha sorprendido para bien, ya que no esperaba encontrar tanto contenido como el que hay disponible. Por ejemplo, puedes consultar el lugar donde van a parar tus impuestos, los informes de fiscalización externos, los distintos contratos que están vigentes así como los que se han modificado y las políticas relativas al medio ambiente entre muchas otras cosas.

¿Te parece útil?

, creo que la información a la que tienes acceso en este Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Castellón es realmente útil, puedes consultar información que afecta al día a día del ciudadano y, además, se informa de datos relevantes para evaluar la calidad del trabajo realizado por el Ayuntamiento así como de sus miembros.


Dicho todo esto, para el mini plan de acción de mejora se me ocurren varios aspectos para hacer más accesible e intuitivo el uso de este Portal. Paso a redactarlas a continuación:


En primer lugar, dicho Portal de Transparencia debería estar mejor ubicado y localizado en la página principal del Ayuntamiento. Aunque yo lo haya ubicado con relativa facilidad, encontrarlo puede resultar tedioso y complicado para personas que no manejen con asiduidad equipos informáticos.


Ubicarlo en una primera plana de la página web, con algún tipo de imagen ilustrativa, podría ser una gran idea para solventar este problema y mejorar enormemente la accesibilidad al mismo.


En segundo lugar,  si bien es cierto que el Portal posee una gran cantidad de información, esta no está procesada para adaptarla a todo tipo de personas, por lo que su utilidad es limitada dependiendo de la persona que acceda a ella. 

Incluir un modo de lectura fácil y simplificar la redacción y organización de ciertos documentos, haría que esta información llegara a una mayor cantidad de personas y resultara útil para otros colectivos, fomentando así la igualdad de oportunidades.


En tercer y último lugar, una mejor organización de la información disponible sería beneficioso para todo el mundo, es decir, ordenar la información de una manera más clara y visual (por ejemplo, con iconos fáciles de identificar). 


Uno de los grandes problemas de este tipo de páginas es la dificultad que tienen para navegar a través de los diferentes recursos y encontrar la información que estás buscando sin tener que entrar en decenas de enlaces. Añadir diversas categorías con iconos fácilmente comprensibles y representativos de las diferentes áreas beneficiaria en gran medida a que los usuarios encontraran la información que les es de utilidad de una manera mucho más sencilla y rápida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 4 - Introspección. Reflexiones sobre la situación actual y posibles vías de mejora.

  Desde hace tiempo que el mundo está inmerso en intentar cambiar todas las conductas y situaciones que originan aspectos negativos y de discriminación hacia personas simplemente por su pertenencia a un grupo o colectivo. Todo esto ha supuesto una constante aprobación de planes, reglamentos y leyes para regular estas situaciones y eliminar progresivamente las diferentes formas de discriminación y desigualdad. Un claro ejemplo, es la aprobación de la Ley 19/2020, de 30 de diciembre, de igualdad de trato y no discriminación, sin embargo, estas medidas no resultan suficientes, ya que seguimos con estos graves problemas en nuestro día a día, es por ello que, como personal de las Administraciones Públicas, debemos comprometernos en todo lo posible a minimizar las desigualdades presentes.   Haciendo una reflexión personal, se me ocurran estas tres líneas de actuación primordiales:   Uno de los primeros aspectos fundamentales a la hora de afrontar estos problemas, es ...

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

Portal de Obras El Municipio de Quilmes informó que, en el marco de la Semana de Gobierno Abierto que se está llevando a cabo del 16 al 20 de mayo, la Dirección Nacional de Gobierno Abierto publicó “Comunidad Abierta”, un mapa colaborativo que destaca los proyectos con enfoque de gobierno abierto llevados a cabo por organismos de los distintos poderes y niveles del Estado que participan del Programa Federal de Gobierno Abierto, entre los que se destacó a Quilmes por tres iniciativas. En esta entrada me gustaría comentar sobre la iniciativa del Portal de Obras, que consiste en un mapa interactivo con información georreferenciada y el detalle de todas las obras realizadas por el Municipio según estén finalizadas, en estado de proyecto o en ejecución. De este modo se promueve una política de transparencia para que los vecinos y vecinas puedan conocer la ubicación y fiscalizar el avance de todas las obras llevadas a cabo por la gestión municipal. Comentar que esta iniciativa me ha parecid...

Reto 3. "Decálogo #INAPGobiernoAbierto"

Portal de consulta del coste de las distintas encuestas públicas Mi idea consiste en hacer más accesible el coste de las distintas encuestas realizadas por las distintas Administraciones Publicas, para ello, sería preciso crear un portal donde se puedan consultar la totalidad de encuestas realizadas por y a petición de las Administraciones Públicas. Dicho portal debería estar organizado por CCAA, Provincias y municipios y, dentro de los mismos, diferentes secciones dependiendo de la temática de las encuestas. Sin duda, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es donde van a parar nuestros impuestos, conocer en que se gasta este dinero debería ser algo sencillo e intuitivo. En mi caso trabajo en el INE, por eso he decidido enforcar dicho portal al coste de las distintas encuestas públicas. Por otro lado, las 5 ideas que me han gustado y he votado son las siguientes: 1. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CON DIGITALIZACIÓN TOTAL Pienso que la formación de los empleados públicos en...