Ir al contenido principal

Reto 4- Diseño colaborativo de servicios públicos

Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA)

Durante los últimos años hemos visto como el precio medio de la vivienda en España iba en aumento y, en la situación que vivimos en la actualidad, este incremento se ha acelerado en el tiempo, haciendo que de un mes a otro podamos encontrarnos con que el precio de alquiler de una misma vivienda se haya visto incrementado.

La actual metodología en la recolección de estos datos supone que este índice se actualice cada año o año y medio (ya que se recogen los datos proporcionados por los arrendatarios en su declaración de la renta), lo que no parece lo más ideal viendo la rapidez con lo que cambia esta realidad.



Actores implicados

Para llevar a cabo el proyecto, se necesitaría la participación fundamental de tres actores:

1- Los propios arrendadores, que deberían suministrar la información del precio de sus alquileres (mensual o trimestralmente).

2- Los arrendatarios, informando asimismo del precio que pagan por su alquiler.

3- Los empleados del INE, recolectando y procesando la información proporcionada por los anteriores.


El plan

Una vez definidos los actores fundamentales de este proyecto, paso a desarrollar su funcionamiento:

    1. Arrendadores y arrendatarios

Lo principal sería crear una Web y/o una aplicación móvil donde los distintos arrendatarios y arrendadores se registren con una serie de datos fundamentales como: Nombre, Comunidad Autónoma, Provincia, Municipio, referencia catastral, tamaño de la vivienda (en m2), etc. Una vez registrados, podrían introducir cada mes el precio que pagan/reciben por su vivienda en alquiler.

    2. El personal de INE

Los trabajadores públicos del INE se encargarían de volcar todos estos datos en su propia base de datos, eliminando las posibles duplicidades (por ejemplo, si el arrendador de una vivienda y su arrendatario rellenan el formulario el mismo mes) y pasando a elaborar las estadísticas oportunas para el mes anterior, lo que proporcionaría una visión mucho más real de los precios actuales de estas viviendas en alquiler.

    3. Conclusiones

Sin duda, este proyecto proporcionaría una percepción actualizada y mucho más real de los diferentes índices de precio de las viviendas en alquiler, ya que la información se recabaría mes a mes y no cada año. También proporcionaría la base para que se hiciera en otros sectores, y no solo el relacionado con la vivienda, ya que la infraestructura sería muy similar y se podría reutilizar y adaptar en su mayoría (Aplicaciones, web, base de datos, procesos...).

Sin embargo, el punto negativo de esta propuesta está en obtener la implicación y participación de los diferentes arrendatarios y arrendadores, que tendrían que proporcionar mes a mes los datos relativos a su vivienda, lo cual parece difícil de mantener en el tiempo si no se les proporciona algún tipo de incentivo económico.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

Portal de Obras El Municipio de Quilmes informó que, en el marco de la Semana de Gobierno Abierto que se está llevando a cabo del 16 al 20 de mayo, la Dirección Nacional de Gobierno Abierto publicó “Comunidad Abierta”, un mapa colaborativo que destaca los proyectos con enfoque de gobierno abierto llevados a cabo por organismos de los distintos poderes y niveles del Estado que participan del Programa Federal de Gobierno Abierto, entre los que se destacó a Quilmes por tres iniciativas. En esta entrada me gustaría comentar sobre la iniciativa del Portal de Obras, que consiste en un mapa interactivo con información georreferenciada y el detalle de todas las obras realizadas por el Municipio según estén finalizadas, en estado de proyecto o en ejecución. De este modo se promueve una política de transparencia para que los vecinos y vecinas puedan conocer la ubicación y fiscalizar el avance de todas las obras llevadas a cabo por la gestión municipal. Comentar que esta iniciativa me ha parecid...

Reto 3. "Decálogo #INAPGobiernoAbierto"

Portal de consulta del coste de las distintas encuestas públicas Mi idea consiste en hacer más accesible el coste de las distintas encuestas realizadas por las distintas Administraciones Publicas, para ello, sería preciso crear un portal donde se puedan consultar la totalidad de encuestas realizadas por y a petición de las Administraciones Públicas. Dicho portal debería estar organizado por CCAA, Provincias y municipios y, dentro de los mismos, diferentes secciones dependiendo de la temática de las encuestas. Sin duda, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos es donde van a parar nuestros impuestos, conocer en que se gasta este dinero debería ser algo sencillo e intuitivo. En mi caso trabajo en el INE, por eso he decidido enforcar dicho portal al coste de las distintas encuestas públicas. Por otro lado, las 5 ideas que me han gustado y he votado son las siguientes: 1. ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA CON DIGITALIZACIÓN TOTAL Pienso que la formación de los empleados públicos en...

Entrada 2 - Discriminación indirecta por discapacidad

Buenos días, me gustaría empezar esta entrada de mi diario comentando un caso de discriminación indirecta en el desempeño de un puesto de trabajo. Ana Zabalza es una joven invidente que, pese a ello, no tuvo problemas en superar dos carreras, así como obtener un trabajo como trabajadora social en un centro de salud de la provincia de Navarra. Es en éste centro de salud dónde reside el problema que llevó a Zabalza a vivir una situación de discriminación manifiesta . En aras de una ocupación eficaz, Ana avisó al centro de salud para comentar que sufría ceguera total y que necesitaría una adaptación para desempeñar su puesto de trabajo, a lo cual, el centro de salud le respondió que no habría problema para su correcta incorporación . Sin embargo, al llegar al centro de salud para su incorporación, Ana se encontró con que solo había un ordenador compatible con la  extensión JAWS,  que le permitía escuchar los historiales, además, dicha extensión era incompatible con el progr...